top of page
Buscar

¡blockbusters de acción!

Foto del escritor: Chema GarcíaChema García

Actualizado: 31 jul 2024


  • Selección de algunos de los blockbusters de acción que me han parecido interesantes y que deberían ser referentes en este tipo de género. Los he elegido según mi gusto particular, considerando que son estándares evolutivos del cine.



¡Atención! ¡Spoiler!


Ambas elecciones tienen un estilo en común. Además, en algunas de ellas, existe un cierto toque al mundo del cómic o del videojuego. Es curioso ver como a principios de los años dos mil los videojuegos querían parecerse a las películas y actualmente las películas toman de referencia a los videojuegos, dando lugar a una compleja adaptación al lenguaje cinematográfico. Para satisfacer a un público cada vez más exigente de adrenalina, estas películas innovadoras han jugado con varios conceptos:

-          Fuerte presencia de FX, SFX, CGI y VFX.

-          Notable evolución de los actores protagonistas que se han entrenado específicamente, cubriendo la exigencia de su papel.

-          Nivel experto de los especialistas para representar escenas más arriesgadas y tácticas modernas avanzadas, junto con el desarrollo de coreografías más complejas y creativas de sus coordinadores, destacando la lucha cuerpo a cuerpo y stundrivers.

-          Avances en la producción mediante un mayor presupuesto y recursos para implementar ideas que antes eran limitadas.

-          Dirección atrevida e innovadora.



SAGA “BAD BOYS”



Sinopsis:


Dos policías rebeldes (dirigida por Michael Bay): Cuando una gran cantidad de droga es robada de la sala de pruebas de la policía, los detectives Mike y Marcus deberán investigar el robo y ofrecer protección a una testigo que, por confusión, requerirá que Marcus adopte la identidad de su compañero Mike. Durante la investigación descubrirán que detrás del robo hay un importante y peligroso criminal.


Dos policías rebeldes 2 (Dirección de Michael Bay): En esta ocasión, las parejas de policías se enfrentarán a un peligroso narcotraficante cubano. En la investigación estará infiltrada la hermana de Marcus, que será descubierta por el narco.


Dos policías rebeldes 3 (dirección de Adil El Arbi y de Bilall Fallah): Marcus, retirado de la policía disfruta con su familia, mientras que Mike continúa siendo el mismo policía temerario de siempre. Una líder de un cartel colombiano, exnovia en el pasado de Mike, junto a su hijo, regresan para atacar a Mike. Marcus tendrá que dejar su retiro para ayudar a su compañero y juntos ingresan en una unidad de élite de la policía.


Dos policías rebeldes 4 (dirección de Adil El Arbi y Bilall Fallah): Tras acusar falsamente a su fallecido amigo y capitán de ser un traficante, los dos policías deberán limpiar su nombre y descubrir el complot que se esconde detrás. Por ello, se convertirán en objetivos de los verdaderos criminales e implicados infiltrados. Ello les hará recurrir al hijo de Mike, el traficante que en la parte anterior fue encarcelado, para que les ayude a revelar el complot.


“Cabe destacar que en esta cuarta parte se incorpora una cámara que, con ayuda de un estabilizador, el cual está cubierto por el chaleco antibalas del personaje, enfoca en plano subjetivo a Will Smith para filmar una escena de tiroteo, siendo el propio Will actor y al mismo tiempo el operador de cámara responsable de su propio plano”.


Mike y Marcus interpretados por Will Smith y Martin Lawrence, consiguen lucir otro gran ejemplo de buddy cop, al igual que su antecesora de los años 90 “Arma Letal”. Sus directores presentan historias genéricas y clichés, pero acompañadas por acción y aportando energía al drama con implementación de elaboradas técnicas modernas de filmación y edición que realzan la acción.


Escenas en diversos lugares, en horarios nocturnos y diurnos, aportan variedad de escenas, con más explosiones y destrucción, además de villanos tácticos.


Se debe destacar del icónico Will Smith que, a comparación de otros actores de acción, él marca diferencia al no encasillarse, saliéndose del typecasting en papeles tan dispares y memorables como: “En busca de la felicidad”, “Aladino”, “Soy leyenda”, “El príncipe de Bel-Air”, “El método Williams”, “Alí”, “Independence Day”, y muchos más. Y es que, Will se esmera y se entrega en cada registro, tal como afirma: “No puedes separar tu trabajo de tu vida cotidiana. Porque esta es tu vida y es que cuando creas algo le estás imprimiendo tu energía vital”.


Martin Lawrence, en cambio, destaca por su papel de humor en “Mi abuela es un peligro”, y películas similares de humor simple y exagerado. También se debe mencionar el mérito de su actor de doblaje al castellano, Ricardo Solans.


En definitiva, muy entretenida. Así que, esperando la quinta y según parece, última Bad Boys 5.









SAGA "TYLER RAKE" (Extraction)



Sinopsis:


Extraction 1: Tyler Rake, un experimentado contratista, es enviado a Bangladesh por un poderoso mafioso encarcelado para que salve a su hijo secuestrado.


Extraction 2: De vuelta del borde de la muerte, el comando Tyler Rake se embarca en una peligrosa misión para salvar a la familia encarcelada de un gánster despiadado. En esta secuela se suma al elenco el magnífico Idris Elba.


Fantástico Chris Hewsworth, como personaje militar al igual que lo ha sido también en la película “12 Valientes” dirigida por Nicolai Fuglsig, que cuenta como un pequeño equipo de boinas verdes se unió a las fuerzas afganas para luchar contra Al Qaeda en Afganistán, y que tiene cierto parecido a otras películas también excelentes como "Triple frontera", "6 en la sombra"... protagonizadas por otros actores destacados.


Es conocido el intenso entrenamiento físico de Hersworth, pero pocos saben que trabaja la personalidad de sus personajes para conocer su mundo de manera realista. Consulta a los directores para captar su visión, genera conocimientos y detalles a través de guionistas, cómics, fans, y luego fusiona todo ello. Un hombre carismático que integra energía positiva en el set.


Los planos secuencia, algunos de ellos filmados por su director Sam Hargrave, son impresionantes y requieren de un trabajo muy intenso a la vez que sincronizado por parte de todo el equipo para conseguir escenas espectaculares, debido también a la experiencia con la que cuenta el director como exespecialista de riesgo.











SAGA “VENGANZA” (Taken)




Sinopsis:


Venganza 1: Bryan Mills es un agente retirado de operaciones especiales (del gobierno), que deberá rescatar a su hija de las manos de la mafia albanesa y, por tanto, recuperar su pasado letal para conseguirlo.


Venganza 2 (conexión Estambul): En esta ocasión, Mills y su esposa serán secuestrados. Mills utilizará sus habilidades para derrotar a sus captores, esta vez, ayudado por su hija.


Venganza 3: Mills es acusado del asesinato de su exmujer y deberá limpiar su nombre, manteniéndose mientras tanto furtivo de la ley.

 

Un prodigioso Liam Neeson que, aunque no sea nuevo actuando en películas de acción, en esta saga consigue sorprendernos con su potente carisma y soltura dentro de este género, contrarrestando, y porqué no decirlo, dándole una lección al actor Bob Odenkirk que con su película “Nadie” no da la talla, aun siendo 10 años más joven que Liam se queda muy por debajo de las expectativas en un género similar.


El reparto es muy acertado, desde el papel de los criminales hasta el de la exmujer de Mills interpretado por la talentosa actriz Famke Janssen, con la elegante dirección de Pierre Morel que maneja de maravilla la fotografía en el género de acción y se nota al ver sus trabajos como “Transporter” o “Dany the Dog”.


En definitiva, una saga potente, con un actor idóneo; que muestra una dura realidad oculta en la sociedad, la trata de blancas y sus mafias.






"BEEKEAPER"




Sinopsis:


La historia gira en torno a Adam Clay, interpretado por Statham, quien es exmiembro de una letal organización clandestina conocida como "The Beekeepers". Clay vive solitario en el campo y mantiene afición a la apicultura. Su vecina, es la única con la que mantiene una relación más empática, pero después de que esta fuera estafada cruelmente, Adam decide tomar la justicia por su cuenta. A lo largo de la trama se enfrenta a una red de criminales de cuello blanco, incluyendo figuras corruptas dentro del gobierno y empresas tecnológicas que estafan a los más vulnerables.

 

Un thriller de acción dirigido por David Ayer ("Escuadrón suicida") y protagonizada por Jason Statham. La película destaca con un nivel de acción elevado, obteniendo Stathman su “Jon Wick” particular. La historia mantiene un buen ritmo, introduce al espectador en un juicio moral y descubre el funcionamiento real del modus operandi de organizaciones criminales que se dedican al fraude. Todo ello bajo la sutil metáfora de “la abeja”.


Película muy entretenida que ha sido éxito de taquilla y ya huele a franquicia, pese a críticos ñoños que la tachan de exceso de irrealidad… quizá no se dieron cuenta que es un género de ficción.


Statham es un actor encasillado que trabaja muy bien sus interpretaciones, su nivel de acción ha evolucionado y se puede ver en sus últimos trabajos como, por ejemplo, “Despierta la furia” dirigida su colega Guy Ritchie.


En esta aventura a Statham le acompañan varios personajes, entre ellos una agente de FBI, interpretado por Emmy Raver-Lampman, cuya interpretación no tiene chispa.

El personaje criminal interpretado por Josh Hutcherson ha jugado bien y ha estado a la altura.


Se agradece profundamente que se hayan atrevido a romper la barrera de la distinción entre personajes según su género, ese tratamiento diferenciado de la violencia a la hora de enfrentarse con personajes hombres o mujeres. Se puede ver en la escena en la que Clay, después de zurrarse mutuamente con una asesina enviada para eliminarle, le prende fuego calcinándola. Lo mismo que haría si su personaje antagónico fuese hombre, aportando una visión más racional.

Aun así, se ha mantenido el predecible tabú de no manchar la estética presidencial. Y es que, un criminal o un personaje con un comportamiento tachable se puede llevar a la política, pero nunca llegar al presidente de EEUU, un símbolo patrio e integridad, por ello, siempre se mantiene injustamente impoluta. No obstante, Clay, diferencia bien los “malos de los buenos” que se cruzan en su camino y actúa en consecuencia.


Pequeños detalles:

A la miel ficticia (prop honey) le falta densidad y parece agua.

Acertado estilo de combate sin apenas uso de armas.

Los planos acompañan bien al contexto de la película.








SAGA “JON WICK”



Sinopsis:


Chapter 1. (Otro día para matar): Un sicario retirado, que regresa a Nueva York para vengarse de una banda de gánsteres que le han arrebatado lo único que le importaba en la vida y con los que antaño había trabajado.


Chapter 2. (Juramento de sangre): Wick abandona su retiro nuevamente al descubrir que un antiguo compañero busca hacerse con el control de una enigmática organización internacional de asesinos. Debido a un juramento de sangre que le une a su excolega, viajará a Roma para enfrentarse a algunos de los sicarios más letales del mundo.


Chapter 3. (Parabellum): En esta ocasión, una suculenta recompensa se cierne sobre la cabeza de Wick y todo un ejército de mercenarios está dispuesto a atraparlo. Todo comienza cuando John mata a uno de los miembros de la organización de asesinos a la que pertenecía. Esto provoca su expulsión definitiva de la institución y, a raíz de esto, se convierte en el objetivo de múltiples asesinos a sueldo que lo perseguirán por cada esquina, esperando su oportunidad para acabar con él.


Chapter 4. (“Continental”): Wick reaparece milagrosamente para poder llevar a cabo su venganza, mientras escapa del Marqués de Gramont, un cabecilla de la Alta Mesa, quien tiene secuaces por todo el mundo. Sin embargo, Wick no se enfrentará solo, contará con la ayuda de importantes aliados.

 

En esta saga de 4 películas (próximamente se les sumarán otras dos), esperamos que la línea de su director Chad Stahelski se mantenga y no recurra a experimentos woke. Es indudable que el éxito de la saga se debe a varios factores entre ellos; la máxima entrega de su protagonista que se ha formado en múltiples materias, dedicando cientos, sino, miles de horas a la lucha, el manejo táctico de armas, etc. y a la visión de su director y productor que ha erigido esta saga legendaria. Y es que, Chad cuenta con amplia experiencia detrás de las cámaras como especialista.


Una saga de películas que contienen una historia emotiva, pero sin tramas complejas, de ritmo rápido y violencia coreografiada que ha cuadruplicado su presupuesto y que ha llegado a ser un referente en el sector.

"Jon Wick" ha dejado el listón muy alto en este género, siendo cuidadosos en los detalles.

Además, es un gran ejemplo de efecto halo en su personaje, que aun siendo un excriminal, nos muestra su lado humano y vulnerable creando empatía cuando decide tomar la justicia por sus propias manos.  


Como dato curioso y retomando el tema de las horribles distinciones, entre las tres primeras películas Wick deja un reguero de cadáveres (77 en la primera, 128 en la segunda y 94 en la tercera, total de 299 muertes, todos hombres. Eso no quiere decir que entre sus enemigos mortales no se encuentren mujeres. Simplemente, “una vez vencidas las deja decidir”. Es decir, siguiendo la norma general, se las deja inconscientes, se quitan la vida ellas mismas, es el “malo” quien las elimina, o mediante un giro se vuelven aliadas del protagonista. Dejando a la mujer como una villana inútil en potencia que se queda fuera del pleno juego de la ficción.

 







“JUEGO DE LADRONES” (DEN OF THIEVES)





Sinopsis:

 

La trama gira en torno a dos grupos: un grupo de élite del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles, liderado por "Big Nick" O'Brien (Gerard Butler), y una banda de ladrones altamente profesional, liderada por Ray Merrimen (Pablo Schreiber), un ex-marine y ex-recluso que junto a su equipo de exmilitares atracan violentamente un vehículo blindado que resulta en varias muertes. Esto llama la atención de "Big Nick", quien se obsesiona con capturar a Merrimen y su equipo. A medida que la película avanza, se desarrolla un juego de gato y ratón entre los dos grupos.

 

Reparto de lujo con un protagonista muy apropiado, Gerar Butler. Butler es un actor atrevido y temperamental… no es casual que sus personajes sean de hombre carismático, lo ha demostrado en “Objetivo la Casa Blanca, 300, Geostorm, “La cruda realidad”, “Un ciudadano ejemplar” … quizá se lleve el papel fuera del set o viceversa…. Pues él mismo afirma que no sabe vivir una vida normal si no está trabajando.


Tampoco se queda atrás la interpretación del 10 de Levi Enson (50 Cent) que utiliza tácticas militares bastante bien trabajadas, al igual que el resto del reparto porque Gerard Butler y otros actores pasaron tiempo con oficiales de policía y criminales reformados para comprender mejor sus roles y añadir autenticidad a sus personajes. Esto incluyó entrenamiento en tácticas policiales y manejo de armas.


Esta película podría considerarse un 2.O de la clásica película “Heat” de Michael Mann, que también jugó muy bien sus cartas.

Juego de ladrones combina escenas de acción con un guion que explora los límites de la ley.






 

“JACK REACHER”



Sinopsis:

 

Jack Reacher: Dirigida por Christopher McQuarrie, se centra en un francotirador militar acusado de matar a cinco personas al azar. Jack Reacher, interpretado por Tom Cruise, un expolicía militar de la armada de los EE.UU. convertido en vagabundo, es llamado para investigar el caso después de que el sospechoso pide específicamente su ayuda. A medida que Reacher profundiza en la investigación, descubre una conspiración más grande que involucra a una organización criminal.


Jack Reacher 2 (Nunca vuelvas atrás): Dirigida por Edward Zwich. Jack regresa y descubre que han acusado de traición a su amiga, sospecha que es víctima de una conspiración gubernamental y acaba huyendo con ella para desentramar el complot y enfrentarse a los auténticos traidores.


La saga Jack Reacher está basada en los populares libros del autor Lee Child, de los que también han producido una serie más fiel a los mismos. Por ejemplo, el protagonista en la serie es un hombre alto y corpulento, tal cual describe en los libros, contrastando con la figura más compacta de Cruise en la saga de películas. Pero…. Cruise nunca defrauda, uno no se cansa nunca de ver a Cruise interpretándose a sí mismo… porque es un actor con un fuerte carisma y lo da todo en cada escena, por algo es el que imparte los castigos como miembro de la Cienciología.


Cruise es un sello de calidad, una garantía de que la película será un taquillazo y de que no va a faltar acción en ella, ya sea piloto de las fuerzas aéreas, agente secreto o soldado del futuro en plena invasión alienígena… porque el segundo apellido de Cruise es Acción.

 




Si bien eran 7 películas a analizar… no me gustaría excluir una más, ya que merece ser comentada, así que haremos una especie de pack y vamos a mencionarla también…



“SICARIO”



Sinopsis


Sicario: La primera película, dirigida por Denis Villeneuve, sigue a la agente del FBI Kate Macer (Emily Blunt), quien es reclutada por un equipo de élite del gobierno para participar en una misión encubierta contra un cartel mexicano. Alejandro Gillick (Benicio del Toro), un misterioso y letal operativo, también se une al equipo. A medida que la misión avanza, Kate se enfrenta a dilemas morales y a la realidad brutal del combate al narcotráfico.


Sicario (Day of the Soldado): En la secuela, dirigida por Stefano Sollima, los personajes de Josh Brolin y Benicio del Toro regresan. La trama se centra en la escalada de la guerra contra el narcotráfico cuando el gobierno de los EE. UU. comienza a enfrentar a los carteles mexicanos entre sí. Contratistas son enviados para secuestrar a la hija de un capo del narcotráfico, lo que desata una serie de eventos que complican la misión y revelan aspectos oscuros de los personajes.


La primera parte y la secuela son muy diferentes en la manera de contar la historia de sus personajes, el estilo de guion y cambio de dirección es muy notable. En ambas partes se representa la autenticidad y la complejidad de la guerra contra las drogas.


Roger Deakins, el director de fotografía, recibió una nominación al Oscar por su trabajo en la película, destacándose especialmente la escena del túnel en la frontera, una escena muy bonita y compleja en la que los actores y especialistas han ayudado marcando cada acción a la cámara.


Benicio del Toro lo borda y el espectador lo sabe.


Se ha discutido la posibilidad de una tercera entrega que se titularía "Sicario: Capos", la cual podría continuar explorando el mundo de los carteles y los agentes que luchan contra ellos, aunque los detalles concretos aún no han sido confirmados.






 

 OTROS:

 
 
 

Comments


bottom of page